Ubicación geográfica:
La región está ubicada en el sur de Irán. Limita con la región de Esfahan al norte, la región de Yazd al noreste, la región de Kerman al este, la región de Kohkiluye - Buyer Ahmad al noroeste, la región de Bushehr al oeste y al sur. con la región de Hormozgan.
Clima:
la región de Fars se divide en tres zonas climáticas: fría, moderada y cálida. La temperatura mínima, entre 2 y 8 grados bajo cero, se alcanza en el mes Dey (22 de diciembre - 20 de enero) mientras que la más calurosa en el mes Mordad (23 de julio - 22 de agosto) con 35-40 grados. En cuanto a la cantidad de lluvia, la zona este de esta región es la de menor cantidad de lluvia mientras que las zonas central y oeste son las de mayor precipitación. El rio mas importante
Historia:
Fars ha sido el hogar milenario de los pueblos indígenas, en particular los elamitas. Los persas fueron uno de los pueblos arios que llegaron a esta zona hace 3000 años y se establecieron en algunos lugares entre Anshan (46 km al norte de Shiraz) y Pasargad. Su primera capital fue Pasargad. Desde el momento del asentamiento de los persas en este territorio, la parte sur de Irán hasta la costa del Golfo Pérsico se ha llamado Fars (Parsa - Parsis).
Etnicidad e idioma:
los habitantes de este territorio son étnicamente arios. Algunas de las tribus nómadas y pueblos de Irán viven en esta región y desde este punto de vista, Fars es una de las regiones con mayor variedad étnica. El idioma predominante en la región es el persa que se habla junto con los dialectos Shirazi, Lari y Lori. La variedad de trajes tradicionales locales en Fars es asombrosa. Por ejemplo, entre los nómadas del Kuhmare la túnica arkhalegh, la Shal y choghghe están entre la ropa principal de los hombres.
Atracciones turísticas naturalistas:
la mayor cantidad de lagos perennes de agua salada (145.000 hectáreas) y agua dulce (30.000 hectáreas) de Irán se encuentra en Fars. Lagos, manantiales y cascadas se consideran entre las atracciones naturales más importantes de la región. Los lagos Bakhtegan (838 km2), Maharlu (350 km2), Tashk y Hirom tienen aguas saladas; los lagos Parishan, Talab Arzhan, Barm-e Shur, Kaftar, Haft Barm y la presa Doruzdan de agua dulce. El lago Bakhtegan, la llanura de Arzhan y el lago Parishan son un lugar de residencia de diversas variedades de aves migratorias y están bajo protección nacional e internacional. Muchas variedades de plantas crecen en las áreas protegidas de la región de Fars. En el Parque Nacional Bamu, ubicado al norte de la ciudad de Shiraz, hasta ahora se han reconocido y catalogado más tipos de plantas 280.
Atracciones turísticas históricas:
Takht-e Jamshid (Persépolis), Pasargard, etc. son sitios arqueológicos del Imperio Persa conocidos en todo el mundo. Shahceragh, el bazar, Baño de vapor-correo Vakil, o la ciudadela de Karim Khan (Nota del traductor: todas se encuentran dentro de la ciudad de Shiraz) y docenas de sitios antiguos que datan de la época islámica es a la vez preislámica, son entre otros atractivos turismo en esta región.
Souvenirs y artesanías:
en la región la artesanía de las tribus nómadas, la del campo y la ciudad tiene una gran variedad. Alfombras, gilim, gabbe, khatam, moarragh, monabbat, rize-kari, pintura en madera y cerámica, alfarería, kashi-e moarragh y kashi-e haft rang, noghre-kari y ghalamzani se encuentran entre las artes más famosas de esta región. El arte del teñido vegetal de la seda, el bordado de trajes tradicionales, muñecas, namad-mali, sarraji, ruduzi-e sonnati, alfombras y diseño de kilim son las otras artes comunes en esta región.